LOS TEXTILES Y SUS COLORES, UN PUENTE ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
Tejer no es solo tejer, es sostener un dialogo con nuestro origen. Tejer es atrapar la información del cosmos a través de pequeños nudos e hilos. Tejer es sostener el lenguaje de un pueblo, su cultura y tradiciones.
” Mapuches, tobas, pueblos andinos, incas, aztecas, tribus del amazonas hicieron de los diversos textiles su segunda piel”
Los pueblos originarios se identifican y expresan a través de sus textiles; los colores, los diseños, la materia prima y sus técnicas son un conjunto de tradición y lenguaje propio.
La obtención de la fibra, su hilado y teñido y posterior tejido en telar, son el conjunto de decisiones que el artesano debe tomar para lograr transmitir una intención o mensaje.
Mapuches, tobas, pueblos andinos, incas, aztecas, tribus del amazonas hicieron de los diversos textiles su segunda piel a través del cual expresaron cultura, ideología, identidad étnica y su realidad cotidiana, su flora, fauna y cosmovisión; con diferentes estilos correspondientes a cada cultura.
En esta experiencia conoceremos las distintas técnicas de anudado, lazadas, técnicas de red y telar. También acerca del entrecruce del textil con el metal por medio de adornos e incrustaciones.
Cueva de las manos
En esta experiencia conoceremos las distintas técnicas de anudado, lazadas, técnicas de red y telar. También acerca del entrecruce del textil con el metal por medio de adornos e incrustaciones.
Conoceremos también el rango político o social dentro de las tribus a través de sus vestimentas y accesorios y como esa reminiscencia aparece representada hoy en los principales referentes de la moda del mundo.